logo V Centenario 1a Vuelta al Mundo
logo Consulado República Argentina en Cádiz
logo Ministerio Relaciones Exteriores República Argentina

A través de una propuesta visual contemporánea, este proyecto busca dar cuenta de diferentes aspectos del viaje de Magallanes-Elcano. en su densidad iconográfica  visual y verbal, americana y europea. Nuestro propósito es abordar el V Centenario  de la Primera Vuelta alrededor del mundo mediante un conjunto de intervenciones  que combinan recursos visuales y textuales (imágenes, mapas, cartas, registros, instalaciones y obras plásticas) capaces de recuperar la densidad histórica y vincularla con el presente.

Visibilizar el pensamiento de época por medio de cartas, cartografías y textos

Objetos del pasado- que serán traídos al hoy con técnicas y recursos del presente.

Visitar el pasado mediante lenguajes contemporáneos, en los que el visitante pueda tomar el rol de protagonista, invitándolo a dialogar con la obra lúdicamente.

Como toda utopía, este viaje representa la infinitud como rumbo, en la que los destinos no se cierran y se generan múltiples posibilidades creativas a partir de un acontecimiento histórico y cultural.

El proyecto convoca la participación de dos artistas españoles y dos artistas argentinos para enriquecer, desde la diversidad, nuevos paradigmas, atravesados por diferencias y semejanzas en los diversos modos de abordaje artístico del primer viaje de circunnavegación del globo terráqueo.

1.A

las piezas están vinculadas a testimonios, relatos, hechos históricos a los que hemos denominado "Metáforas"

metáfora i CONCEPCIONES

Contraposición de piezas a partir de una misma imagen del mundo, a partir del mapamundi de la Carta universal de Juan de la Cosa del año 1500. Una ilustración plana y la otra enrollada como pliego.

Materiales: resina epoxi y tela de fibra de vidrio.

mundoenrollado
mapaenpuzzle

metáfora ii PUZZLE

A partir de los antiguos registros históricos que hiciera Antonio Pigafetta en su crónica de viaje, esta obra propone recuperar testimonios verbales e interpretarlos en formato visual, capaz de traducir la palabra del cronista al lenguaje plástico.

Se ponen en juego aquí tanto la interpretación del registro verbal al lenguaje visual, como una actualización contemporánea de textos del s. XVI.

Materiales: resina epoxi, pigmentos industriales fluorescentes que reaccionan a los efectos de la luz negra y madera.

metáfora iii MAPA FICCIÓN

Dando cuenta del contexto político histórico de rivalidad entre España y Portugal, pensamos trabajar en lo que se conoce como el" Atlas Miller" -serie de mapas falsos utilizados por la corona portuguesa para boicotear el viaje-.

Esta obra busca visitar la categoría de mapa alejándola del paradigma realista para reconocer sus dimensiones imaginarias, ficcionales y politicas. Mapa como imagen visual permeada por la perspectiva cultural del observador.

Materiales: goma bicromatada sobre impresión fotográfica (sales de cromo sobre papel de algodón).

bicromatado130x50
5.E -carta docuemnto

metáfora iv CARTAS

Documentos de época que, intervenidos con técnicas y materiales actuales, se transforman en objetos que desnaturalizan su propósito. En este caso, se aprovecha otro tipo de soporte documental verbal frecuentado en la temprana modernidad, el género epistolar, y se procura recuperar resonancias estéticas, visuales, comunicativas e interculturales actualizando el sentido de textos privados producidos en relación con el viaje.

Materiales: papel calco de 300 g. Y resina cristal con luminaria led.

metáfora v TOPOS

Serie de teselas con relieves topográficos que dan registro de las diferentes etapas dentro del itinerario del viaje de Magallanes-Elcano.

Materiales: impresora 3D, pigmentos industriales.

tesela 3D
maravedies

metáfora vi MARAVEDÍES

Réplicas de la antigua moneda española: maravedíes. Diseñadas y pensadas en dimensiones mayores a la de su escala natural. Aqui se aprovecha otro tipo de soporte donde también resulta posible reconocer huellas de la cosmovisión del s.XVI.

Materiales: arcilla de alta temperatura, pigmentos naturales.

metáfora viI EL ESTRECHO

Resignificación del Estrecho de Magallanes a partir de cartografía antigua en proyección múltiple.

Materiales: resina epoxi, tela de fibra de vidrio, pintura fluo.

laminado 15x15
caleidoscopio

metáfora viii CALEIDOSCOPIOS

Juego de caleidoscopios en los que se utilizan arbitrariamente los mapas remotos para transformarlos y de-construirlos. Pérdida y re-descubrimiento de un nuevo mundo, en el que el espectador distingue aquello que no ve a simple vista.

Materiales: cilindros, acrílicos, espejos y mapas.

metáfora ix MUNDO ESFÉRICO

"... Toda la redondeza del mundo."

Itinerario del viaje Magallanes- Elcano mediante una esfera que representa al globo terráqueo.

Materiales: alambre y varilla de acero, acrílico, pintura fluo.

rompecabezas90x60cm

metáfora x NAO VICTORIA

Rompecabezas mural compuesto por 24 piezas que se adhieren a la pared magnéticamente pensadas como juego de interacción con el público.

Materiales: transferencia sobre polifán, emulsión ferrosa de acrilato, imanes.

metáfora xi ESPECIAS

Conjunto de sustancias que motivaron económicamente el viaje a las Islas Molucas.

Materiales: bases de acrílico, especias

espeicas